Noticias

Investigadores destacan beneficios de los porotos para envejecer saludablemente
Este tipo de legumbres es alto en fibra y proteína, bajo en grasa y rico en compuestos bioactivos como los polifenoles que ayudan a preservar la estructura celular, además prevenir enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, diabetes, osteoporosis y enfermedades degenerativas Conferencistas de España, México, Argentina y Chile, estuvieron

Académicos del CIES crean innovadora aplicación para teléfonos móviles
Se trata de una App que está diseñada para personas mayores y que contiene módulos de educación en salud oral incorporando juegos e interacciones que buscan conocer si se logran los aprendizajes. Se puede utilizar en celulares con sistema Android. Personas mayores pudieron utilizar una nueva aplicación (App) para

Expresan inquietudes en jornada educativa respecto a la Ley Integral de las Personas Mayores
Líderes de agrupaciones de la Región del Maule y el público asistente, se refirió al proyecto, el cuál se encuentra en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados analizando indicaciones. La normativa es reconocida de suma urgencia Cada día, aumenta la cantidad

Jornada Educativa buscará acelerar aprobación de Ley Integral de las Personas Mayores
-La actividad organizada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable de las universidades públicas, se llevará a cabo el viernes 03 de mayo en la Universidad de Talca. Todos los interesados e interesadas pueden asistir. Personas mayores de la Región del Maule, profesionales de la salud, estudiantes de pre

Académicos del CIES explican la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades
-En este sentido es fundamental que la comunidad y en especial los grupos de riesgo como las personas mayores puedan inocularse contra las enfermedades que aparecen durante esta temporada otoñal. Del 20 al 27 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios

Estudio busca mejorar las recomendaciones de ejercicio que entrega la Organización Mundial de la Salud
-Académicos y académicas del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable en conjunto con investigadores de Chile y Argentina recopilaron información sobre actividades físicas y entrenamientos para crear rutinas en base a un trabajo programado y con la utilización de escalas y test. Entregar una orientación para que las personas puedan