Noticias

Columna de Opinión: “Envejecimiento acelerado en Chile de cara al 2050”
Dr. Iván Palomo, director del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) y académico de la Universidad de Talca se refiere al envejecimiento acelerado en Chile de cara al 2050. Latinoamérica y Chile en particular está envejeciendo en forma acelerada. En estos momentos en el país somos alrededor de 19

Recientes investigaciones en el ámbito del envejecimiento fueron presentadas en Jornada Internacional
–Uno de los estudios que se presentaron en la actividad coorganizada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, fue el relacionado a la Atorvastatina, medicamento que más se utiliza en Chile para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y prevenir accidentes cerebrovasculares. Las investigaciones más recientes nacionales

Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable participó en cuenta pública de SENAMA
La actividad se realizó en Talca, Región del Maule y asistieron autoridades nacionales y regionales, directivos de instituciones, profesionales de la salud, personas mayores y público en general. El Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) a través de su director, Dr.

Director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo GERO es integrante del CIES
-Se trata del Dr. Christian González -Billault, profesor de la Universidad de Chile, quién junto a otros académicos y académicas de GERO, también son parte del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable del CUECH. Desde que comenzó el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades Estatales del Chile

Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable Latinoamérica y Caribe, fue presentada en Congreso de Gerontología
La iniciativa tiene por objetivo promover el envejecimiento saludable, mediante la articulación de distintas universidades del mundo para el desarrollo de conocimiento interdisciplinario, la formación de capital humano avanzado y la generación de propuestas de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. Hace un

Académicos y profesionales de la salud conocieron más sobre la Atención Integrada para las Personas Mayores
-En seminario web organizado por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, se abordó en profundidad qué es el ICOPE, el ciclo de la vida desde esta perspectiva y un instrumento de evaluación, entre otros aspectos. Intervenir de manera adecuada y a tiempo en el proceso de envejecimiento es posible