Noticias

El CIES y la Universidad de Valparaíso realizan charla interactiva “Envejecer Saludable-Mente”
-En la oportunidad asistieron personas mayores para conocer más sobre alimentos y otras temáticas. En el marco del proyecto “Caracterización del patrón alimentario y perfil socio-sanitario de personas mayores chilenas: Macrozonas Norte, Centro-Sur y Sur-Austral”, del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, institución del Consorcio de Universidades del Estado de

¿Día Mundial de la Salud o de la lucha contra la enfermedad?
Autores columna de opinión: Pedro Villasana & Violeta Contreras, integrantes del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable de las universidades públicas y académicos de la U. de Los Lagos. Hoy, en la mayor parte del mundo, por no decir en todo, cuando una persona mayor escucha que se conmemora el

Académicas del CIES explican la importancia de adaptar el hogar a las personas mayores
Disminución de fuerza, alteraciones de la marcha y equilibrio son algunas de las problemáticas que pueden dificultar la realización de tareas cotidianas, también presentar inconvenientes en la salud.

Comprueban que pan con harina de porotos disminuye niveles de glucemia en personas mayores
-A través de una investigación realizada por académicos y académicas de las universidades públicas en la que participaron 18 voluntarios adultos mayores, se evidenció que, a 2 horas de la ingesta de este alimento, bajó la medida de azúcar en la sangre. Un estudio innovador se encuentran realizando académicos

Día de la Felicidad: Académico plantea que el entorno y las actividades colectivas que realizan las personas mayores son fundamentales
-Ser parte de un ambiente que promueva la actividad física y, por ejemplo, llevar a cabo pasatiempos de manera grupal contribuyen a una mejor salud física, psicológica y mayor longevidad. Declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la

Día Internacional de la Mujer: “Actividad física e inequidades del siglo XXI”
Autora: Teresa Balboa, kinesióloga, integrante de la Línea Temática Factores de riesgo y enfermedades crónicas en el Envejecimiento del CIES y académica de la U. de la Frontera En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 08 de marzo, los beneficios de la actividad