Columnas de opinión CIES

Dieta Mediterránea: Favorece el envejecimiento saludable
Columna de opinión del Dr. Iván Palomo, director del CIES, coordinador de la Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable de Latinoamérica y Caribe (RIES-LAC / COMLAT-IAGG) y académico de la U. de Talca. Que todos/as envejecemos no hay duda alguna, pero existen personas que envejecen mejor que otras. Así dos personas

El Envejecimiento poblacional está impactando la economía
Columna de opinión del Dr. Iván Palomo, director del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), Coordinador de la Red Interuniversitaria de Envejecimiento Saludable de Latinoamérica y Caribe (RIES-LAC / COMLAT-IAGG) y académico de la Universidad de Talca. La población mundial y de Latinoamérica esta envejeciendo. En lo fundamental, esto se

“Diabetes en personas mayores, la importancia del cuidado preventivo de sus pies”
Autores columna de opinión: Sebastián San Martín/Profesor Titular de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la U. de Valparaíso e integrante de la Línea Temática de Factores de riesgo de enfermedades crónicas en el Envejecimiento del CIES. Paola Puebla Santibáñez, académica de la Facultad de Medicina U.

El “Desafío” de vivir más: la importancia de la existencia de centros de estudio del Envejecimiento.
Columna de opinión del Dr. Sergio Wehinger, coordinador de Investigación e Innovación del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable y académico de la U. de Talca. Parece contradictorio, pero es real. Que los seres humanos estemos alcanzando las mayores expectativas de vida de la que tenemos registro en la historia,

Columna de opinión “Queda mucho por hacer por y junto a las personas mayores”
– Autor: Prof. Iván Palomo, director del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) y académico de la Universidad de Talca. La población chilena envejece en forma acelerada. Actualmente alrededor del 19% de los/as chilenos/as tienen sobre 60 años. En poco más de 25 años (2050), este porcentaje aumentará significativamente, llegando al 30%. Al inicio de esta década,

Columna de opinión “Día Internacional de la Solidaridad Humana: Un mundo para todas las edades”
Autora: Dra. Viviana García Ubillo, coordinadora de la Línea Temática Calidad de Vida y determinantes Sociales del Envejecimiento Saludable del CIES y directora del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso. El 20 de diciembre ha sido designado por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Solidaridad